Discografía

Doce son los trabajos editados por la Banda hasta la actualidad. Te los mostramos comenzando por los más recientes:

Alba de Pasión (2022)

Disco Alba de Pasión

Coincidiendo con el 30 aniversario de nuestra agrupación, la Banda de Música de Alba de Tormes ha querido dedicar el presente trabajo a la música procesional. Además de la interpretación, la creación de nuevas composiciones ha sido una constante en la actividad de la Banda de Música de Alba de Tormes a lo largo de estos años. Alba de Pasión reúne diez obras compuestas en la última década por miembros y colaboradores de la Banda de Alba, nueve de ellas grabadas por primera vez.


Bello Serafín (2016)

disco_bello_serafinp

Con motivo de la celebración del IV Centenario de la Beatificación (2014) y del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús (2015), la Banda de Música de Alba de Tormes editó un nuevo disco, grabado en la localidad valenciana de Cullera. En este trabajo, varios componentes de la Banda recuperan y adaptan para banda una serie de himnos y cantos teresianos, respetando la composición original. Además de la recuperación y puesta en valor de repertorio histórico, en este proyecto se crean nuevas obras dedicadas a Santa Teresa, compuestas por miembros de la Banda y por colaboraciones especiales como la del músico valenciano Joaquín Gericó Trilla.


Pasodobles Taurinos (2012)

Pasodobles TaurinosSegundo CD monográfico dedicado a los pasodobles taurinos, en este caso con 15 obras tan populares como “El gato montés”, “España Cañí”, “Manolete” etc.

La grabación tuvo lugar los días 6 y 7 de Julio de 2012 en la Biblioteca Torrente Ballester de Salamanca y se presentó en público con un concierto en el Teatro de Alba de Tormes el 15 de diciembre, cerrándose con esa actuación la conmemoración del 20º aniversario de la banda.


En Concierto, Música de Banda (2009)

disco_enconciertop

Triple CD comercializado por Movie Music y RTVE con un repertorio seleccionado por el recordado Fernando Argenta, director y presentador de populares programas de televisión y radio como «El Conciertazo» o «Clásicos Populares». Este trabajo reunía un total de 43 temas interpretados por las principales agrupaciones españolas, tanto profesionales como amateurs: Banda Sinfónica Municipal de Madrid bajo la batuta de Enrique García Asensio, Unidad de Música de la Guardia Real con Francisco Grau Vegara, Ateneu y Santa Cecilia de Cullera, Primitiva y Unió Musical de Llíria, Altea, Manises, Quart de Poblet, Alzira, Getafe, Mota del Cuervo, Municipal de Albacete etc. La Banda de Música de Alba de Tormes aparecía representada con la selección de la zarzuela “La Labradora”, de Leopoldo Magenti, una grabación que ya fue incluida por RTVE-Música en el disco “Plaza Mayor” (2005)


Antología (2008)

disco_antologiap

Desde los clásicos pasodobles y selecciones de zarzuela hasta complejas obras sinfónicas y el lenguaje más contemporáneo, el último trabajo discográfico de la Banda de Música de Alba de Tormes reúne una amplia y representativa muestra de su repertorio en grabaciones realizadas íntegramente en directo ante el público. El álbum «Antología» atesora una veintena de obras musicales interpretadas en diferentes actuaciones desde 2002 y supone la culminación del 15º aniversario de la agrupación que dirige Mario Vercher Grau. Este octavo trabajo discográfico es además un importante documento sonoro al incluir estrenos absolutos y primeras grabaciones mundiales. Las más de dos horas de música se presentan en un formato atractivo: dos CD acompañados por un libreto a todo color con fotografías de diferentes actuaciones y comentarios a todas las obras, además de los historiales de la agrupación y del director.


I Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Magallón» (2006)

disco_villa_magallon

Este CD recoge la grabación en directo del primer certamen de Magallón (Zaragoza) que tuvo lugar el 22 de julio de 2006, homenajeando a D. Abel Moreno Gómez. La Banda de Música de Alba de Tormes participó tan solo dos meses de alzarse con el primer premio del Certamen de Alginet (Valencia). En esta ocasión, el primer puesto fue para la Banda Sinfónica del Centro Instructivo Musical «La Armónica» (El Litro) de Buñol (Valencia), el segundo para Alba de Tormes y el tercero para la Banda Municipal de Valga (Pontevedra). En el disco se reúnen todas las obras libres de las tres agrupaciones y la versión de la banda ganadora de la obra obligada “Aires de la Molilla”, compuesta por Abel Moreno para la ocasión. De la Banda de Música de Alba de Tormes puede escucharse el pasodoble de presentación, “Pepita Creus” (Pascual Pérez Choví) y el poema sinfónico “Ghost Train” de Eric Whitacre


Plaza Mayor – Bandas de España (2005)

disco_plaza_mayorp

Doble CD producido por RNE (Radio Nacional de España) y editado por RTVE Música (Radio Televisión Española) dentro de la colección “Plaza Mayor”. Reune obras y fragmentos interpretados en directo en el Palau de la Música de Valencia por agrupaciones levantinas (Altea, Lliria, Musseros, Quart de Poblet y Torrevieja) y –por vez primera en el ciclo de conciertos- varias bandas del resto de España: Sociedad Musical La Lira Ampostina (Tarragona), Banda de Música de Getafe, Banda Municipal de Albacete, Banda Municipal de Palma de Mallorca y la Banda de Música de Alba de Tormes. La actuación de nuestra banda en la sala Iturbi del Palau de la Música tuvo lugar el 27 de junio de 2004 y fue emitida íntegramente por Radio Clásica de RNE el 22 de agosto, en el programa “Plaza Mayor” dirigido y presentado por Miguel López. Por su difusión internacional, este ha sido el trabajo discográfico más importante en el que ha participado la Banda de Música de Alba de Tormes hasta la fecha. El disco incluye las obras “La Labradora” (selección de la zarzuela de Magenti) y dos números de la suite “La viuda valenciana”, de Aram Khachaturian.


Alba en Concierto (1999)

disco_alba_en_conciertopUn CD que se grabó en las mismas sesiones que “Salamanca Taurina” y fue publicado en 1999 con colaboración económica de Caja Duero. La selección musical incluía dos obras de referencia salmantina: “Mi Salamanca” y la rapsodia “Por tierras charras”, un arreglo de Joaquín Maestre sobre temas del folclore con el añadido en esta grabación de la gaita y tamboril de Alberto Vela. También se interpretó “Cordilleras de los Andes”, suite en tres movimientos de Malando, y obras de sabor muy levantino: las marchas moras “Marxa del centenari” (A. Blanquer) y “Als Berebers” (Pérez Vilaplana). El “plato fuerte” de este trabajo fue la grabación del “Concierto para dos dulzainas y banda sinfónica” de Joaquín Gericó.


Salamanca Taurina: Pasodobles a los Toreros Salmantinos (1998)

disco_salamanca_taurinap

CD patrocinado por Caja Duero en una edición no comercial que incluía un repertorio histórico: la recopilación de 15 pasodobles taurinos relacionados con Salamanca. Varios de los pasodobles se grababan por primera vez e incluso fue necesario completar la instrumentación de algunos. Incluye los pasodobles “Salamanca Taurina” (R.Collado), “S. M. El Viti” (M. Villacañas), “Torero – José Ignacio Sánchez” (J. Martínez), “Flores Blázquez” (J. Ruano y A. González), “El Viti” (J. Morte), “Julio Robles” (S. Carballo), “Rui Bento Vasques” (J. Segales), “Mi Salamanca” (Salazar, Gómez y Pito), “Aquí está el Viti” (F. Blanco), “José Luis Ramos” (J. López Calvo), “Las estocadas del Viti” (Rebollo-Monreal), “El Niño de la Capea” (J. A. Rey Lage), “Juan José” (L. Gómez) y “Curro Caro” (M. Gutiérrez).


Banda Municipal de Música de Alba de Tormes (1995)

disco_banda_albap

Este CD reunía todas las grabaciones en directo de nuestra intervención en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia (1994 y 1995) y en el V Certamen Nacional de Bandas Villa de Leganés (1995). Un total de seis composiciones entre “obras obligadas” (las impuestas por la organización de los concursos) y “libres” (elegidas por cada banda para completar la actuación). El disco incluye el pasodoble “Ateneo Musical” (Mariano Puig), selecciones de las zarzuelas “La Verbena de la Paloma” (Tomás Bretón) y “La Labradora” (Leopoldo Magenti), la “Pastoral Suite” (Gerard Boedjin), los temás más conocidos del musical “Los Miserables” (Claude-Michel Schönberg) y “Alba de Tormes, obertura para un festival de verano” (Joaquín Gericó).


Herencia (1994)

disco_herenciapCon motivo del 20º aniversario del Centro de Cultura Tradicional, la Diputación de Salamanca editó en 1994 una colección de tres discos (en formato casete y CD) titulados “Arraigo”, “Acervo” y “Herencia”, con música tradicional salmantina o recreaciones a partir de la misma. La dirección artística del proyecto corrió a cargo del desaparecido Ángel Carril. En “Herencia” se reunió un buen grupo de coros, grupos y solistas de Salamanca y profesores del Conservatorio Profesional, lugar donde se hicieron las grabaciones. La Banda de Música de Alba de Tormes participó con la rapsodia “Por tierras charras”, obra del albense Joaquín Maestre a partir de temas tradicionales del folclore como “la Clara”.


Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciudad de Valencia» (1994)

disco_ciudad_valenciapEn formato casete, esta grabación reunía las dos obras interpretadas por la Banda de Música de Alba de Tormes en el Palau de la Música de Valencia en verano de 1994, en la que fue su primera participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música. La jovencísima agrupación obtuvo, tan solo dos años después de su fundación, el Tercer Premio en la Sección Tercera con “Alba de Tormes – obertura para un festival de verano”, de Joaquín Gericó, como obra de libre elección y la “Pastoral Suite” de Gerard Boedjin como obra obligada.