La Banda y sus Composiciones

La Banda de Música de Alba de Tormes no se ha conformado con el repertorio habitual y ha propiciado la creación de numerosas obras nuevas, algunas de ellas vinculadas a ocasiones especiales como aniversarios o celebraciones. La mayoría de estas composiciones son obra de integrantes de la misma o colaboradores habituales.

2014 gerico alba.JPG
Joaquín Gericó dirige su obra «Alba de Tormes» en el XX aniversario de su composición (2014)

Destacamos la aportación del compositor valenciano Joaquín Gericó Trilla, con “Alba de Tormes – obertura para un festival de verano”, obra que sonó por primera vez en la Basílica Teresiana en 1994 y fue llevada al Palau de la Música de Valencia ese mismo año por nuestra banda. Del mismo autor, la “Fantasía Española para Castañuelas y Banda” escrita para la solista Pilar Grande y nuestra agrupación y muy interpretada en Levante, y la suite sinfónica “Santa Teresa en Alba de Tormes”, obra creada para el V Centenario del Nacimiento de la santa. Otras obras de Gericó cuyo estreno absoluto corresponde a nuestra banda son los pasodobles taurinos “Javier Valverde, torero” y “Temple y majeza de Juan Diego”, ambos con letra de Toño Blázquez.

2015 bello serafin.JPG
Estreno de «Sentimiento de un Pueblo» (Manuel Rico) en el concierto «Bello Serafín» (2015)

El músico Manuel Rico, gran colaborador de la Banda y miembro activo de la misma desde su jubilación, ha creado varias composiciones estrenadas por nosotros, entre ellas “Época de luces, fantasía para un torero”, dedicada a Santiago Marín “El Viti” en 2011 con motivo del 50 aniversario de su alternativa o “Sentimiento de un pueblo”, en el V centenario de Santa Teresa, además de pasodobles y marchas de procesión. Otros autores cuyas obras han sido estrenadas por la Banda de Alba de Tormes son Abel Moreno (“Jesús Amigo de los niños de Salamanca”), Julián Martínez (“En un lugar”), Pablo Antonio García (“Santa Teresa de Alba de Tormes”), David Gómez Ramírez (“Camino a Belén”) etc.

2017 rapsodia albense compositores.JPG
Los compositores de «Rapsodia Albense» José Ignacio Cotobal, Matías Cañizal, Sergio Aparicio, Maravillas Cañizal, Álvaro Martín, Jaime Jiménez y Manuel Rico, junto al Director, Mario Vercher (2017)

La banda se siente especialmente orgullosa de los músicos formados en sus filas que van estrenando sus composiciones. Debemos aquí nombrar a José Ignacio Cotobal (“Fantasía Pisana”, “Lux Aeterna”, “Nuestra Esperanza”, “Mater Misericordiae”), Jaime Jiménez (“El Cristo de San Jerónimo”), Matías Cañizal (“Sueño Azul”) que, además, han estrenado más obras con otras bandas, y a Álvaro Martín que, junto a los anteriores, es uno de los arreglistas del disco “Bello Serafín”.

rapsodia_logo
Rapsodia Albense. Siete estampas musicales para una Villa

A este grupo de compositores albenses se suman Mara Cañizal y Sergio Aparicio en la obra colectiva «Rapsodia Albense«, estrenada con con motivo del 25 aniversario de la Banda.

2017 ensayo_mara.jpg
Esfuerzo y trabajo tras cada estreno: ensayos para el tema «En la Alfarería. Filigrana»(Maravillas Cañizal), de la «Rapsodia Albense» (2017)

portada alba de pasionCoincidiendo con el 30 aniversario de nuestra agrupación, en 2022 la Banda de Música de Alba de Tormes edita un nuevo trabajo discográfico, «Alba de Pasión«, dedicado a la música procesional. En él todas las obras han sido compuestas por músicos de la Banda (Mati Cañizal, Sergio Aparicio Guevara, José Ignacio Cotobal Robles, Jaime Jiménez Pérez, Manuel Rico Gómez) y colaboradores como David Rivas Domínguez, Pablo Antonio García Sánchez y Martínez Gallego.