Flautista, investigador, director y compositor
Nace en Alcàsser (Valencia) en 1962.
Realiza la carrera de flauta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia bajo la dirección de Jesús Campos. En Madrid estudia con Andrés Carreres y posteriormente amplía conocimientos en Francia con Raymond Guiot y Alain Marion y en Inglaterra con Geoffrey Gilbert y Trevor Wye. En 1982 gana por oposición plaza de flauta en la Orquesta Sinfónica de Asturias. En 1986 consigue la cátedra de flauta travesera en oposiciones convocadas por el Ministerio de Educación y Ciencia. Ha sido profesor de los conservatorios Juan de Antxieta y Julián Gayarre de Bilbao y del Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Desde 1987 hasta 1999 ha sido catedrático de flauta travesera del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y desde 1999 es catedrático en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia.
Como intérprete ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Asturias, Sinfónica de Bilbao, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Valencia, Capilla Real, Comunidad de Madrid y Orquesta Nacional de España. Ha grabado para RNE y Radio Euskadi y para el sello discográfico Píccolo, una colección de música española para flauta del siglo XIX, resultado de sus tareas de investigación realizadas durante los últimos años. Asimismo ha revisado y editado esta música en distintas casas editoriales de Madrid y Valencia y le han dedicado obras para flauta y piano compositores como Bernardo Adam Ferrero, Roberto Loras Villalonga, José Lázaro Villena y Juan Bautista Meseguer Llopis.
También tiene publicados varios libros relacionados con la historia de la flauta en España y de la vida y obra del compositor Leopoldo Magenti, así como otros sobre las tradiciones musicales de su pueblo natal y sobre la historia de la banda de música, libro éste último galardonado con el Premio Euterpe 2005. Es Doctor “Cum Laude” por la Universitat de València, habiendo formado parte de diversos tribunales de evaluación de trabajos de investigación y tesis doctorales, tanto en la Universidad Católica de Valencia como en la Universidad Politécnica de Valencia. Académico Numerario y Vicepresidente-Rector de la Muy Ilustre Academia de la Música Valenciana y miembro de la SGAE (Sociedad General de Autores de España), AIE (Artistas, Intérpretes o Ejecutantes) y de CEDRO (Centro Español de derechos Reprográficos).
Además de estas actividades, Gericó se ha dedicado a la composición y a la dirección. Los “13 Estudios sin opus para flauta sola” y los dos libros de técnica “Timbra y Afina” y “Vibra y Articula”, constituyen su aportación personal a la pedagogía de dicho instrumento. Cuenta también con diversas obras para banda y orquesta. Está al frente de la Orquesta de flautas del Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Imparte cursos de perfeccionamiento y conferencias con cierta asiduidad tanto a nivel nacional como internacional, y continúa con su tarea de concertista. Fue presidente fundador de la Asociación Española de Flautistas en 1989. Es director de la Escuela y Banda de Música de La Pobla Llarga desde 2001, con la que ha obtenido gran diversidad de premios en festivales y concursos. En Enero de 2008 obtuvo el premio del jurado al mejor director del Festival de Orquestas de Viento de Praga. Su nombre aparece reseñado en el libro 1000 Músicos Valencianos, de B. Adam Ferrero y en el Diccionario de la Música Valenciana, editado por el Institut Valencià de la Música, dependiente de la Generalitat Valenciana.
Fue nombrado Socio de Honor de la A. C. Banda de Música de Alba de Tormes el día 18 de noviembre de 2017, coincidiendo con el concierto extraordinario del XXV aniversario de la Banda en el que se estrenó «Rapsodia Albense» . En este concierto tuvo la oportunidad de dirigir su obra «Alba de Tormes, Obertura para un festival de verano«.